Dalai Lama
Importancia económica del turismo en el mundo y en México
En los últimos tiempos el turismo mundial se ha incrementado debido a la promoción que realizan los medios de comunicación sobre destinos, costos, sitios de interés, actividades, etc. El turismo es una opción de desarrollo económico regional debido a las elevadas inversiones de capital que realizan las grandes cadenas hoteleras. Ademñas la actividad turística propicia la generacíon de empleos, venta de artesanias, ingreso de divisas, impulsa la construccion de vías de comunicación y de otros servicios públicos.
Para neustro país, el turismo represental el tercer lugar en la generación de divisas, después de los ingresos por concepto de petróleo y remesas; a nivel mundial México ocupa el octavo lugar en la captación de turistas internacionales.
A continuación se te presentan dos videos. el primero sobre la importancia del turismo a nivelmundial y el segundo su importancia en méxico.


El turismo se encuentra estrechamente vinculado con el desarrollo del transporte y las comunicaciones,porque permiten el traslado y la comunicación d elas personas hacia los centros turísticos del pañis, por lo que el desarrollo de éstosdependerña de las inversionesque se realicen tanto en los medios y vías de comunicación, como en la hotelería y la infraestructura.
La actividad turística propicia la interacciñon entre los elementos naturales y sociales y general beneficios económico, pero también da lugar a una alteración y cambio del espacio geográfico cuando el turismo no es administrado de manera tal que apoye un desarrollo sustentable.
En 2010, el Banco de Máxixo declaró que el turismo representó para México 8% del PIB, y llegaron al paín un poco más de 22 millones de visitantes, dejando una derrama aeconómica de 13 mil millones de dólares aproximadamente.
Esta actividad general al año 2 millones de empleos, de acuerdo con el INEGI, y contribuye a elevar el nivel de vida de los habitantes delas zonas turísticas.
En cuanto al turismo que llega a nuestro país desde el extranjero, 90%, proviene de Estados Unidos y la mayoría, 60% se dezplaza hacia las zonas costeras, 28% visita las ciudades y elresto, 12% prefiere las zonas arqueológicas y ciudades coloniales.
Con frecuencia el éxito turístico va en detrimetro del ambiente, como ocurre en los manglares y arrecifes de coral que están en peligro en las zonas turísticas de Campeche y Quinatana Roo.